
Entendamos que el momento preciso es hoy.
Disfrutemos de nuestro presente como el instante justo para ser felices!!!!
feliz 2009 !!!!!!!!!!
Lourdes y Tamara
TODOS NUESTROS TRABAJOS SON PIEZAS ÚNICAS HECHAS A MANO.
CADA UNO DE LOS ESPEJOS TIENE UN TÍTULO QUE LO CARACTERIZA E IDENTIFICA Y NUESTRA FIRMA QUE LO GARANTIZA .
UTILIZAMOS MATERIAL RECICLADO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS.
CADA UNO ES COMO UN INSTANTE DE ESTA VIDA, IRREPETIBLE.
Los pueblos, los hombres se enfrían por ausencia de espíritu. Pero estamos nosotros, con pedernal y yesca, con melodías y cantares, poemas y reflexiones, alto desvelo y sueños de todo tipo, para entibiar las horas de aquellos que no quieren congelarse todavía...
...Ninguna fuerza abatirá tus sueños, porque ellos se nutren con su propia luz. Se alimentan de su propia pasión.
Atahualpa Yupanqui
DESDE ESPAÑA ( Sevilla ): Interiores 3de
DESDE FOROS "TALENTO EN MANUALIDADES "
DESDE FRANCIA :
Imagen Etnica préserve la culture latino americaine au travers de créations faites main.
A LITTLE MARKET
Abrimos las puertas de nuestro taller en un nuevo encuentro de artistas y artesanos.
En la feria "Desde adentro" podrán encontrar algunos de los regalos navideños que están buscando y disfrutar de la participación artística de la cantante de tangos ALEJANDRA TORRES LÓPEZ.
Luego tal vez dar una recorrida por San telmo, nuestro barrio.
Los esperamos el 20 de diciembre a las 16.00 hs hasta las 21.00 hs en EEUU 685 - San Telmo.
LOS ESPERA EN LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS EN LA RURAL .
DEL 5 AL 14 DE DICIEMBRE DE 15.00 HS A 22.00 HS.
ALLI PODRÁN VER LA EXPOSICIÓN QUE HAREMOS DE NUESTROS TRABAJOS.
Agradecemos a Gloria Calero una decoradora de interiores que reside en Sevilla, España que desde su blog hizo una entrada hacia esta página, nuestro espacio, destacando nuestro trabajo.
Aquí el link: INTERIORES 3de
Gracias Gloria!!!
Desde los EEUU ( USA ) Elena nos envío una fotografía de uno de nuestros trabajos.
El espejo que una vez titulamos " INGENUIDAD" hoy forma parte de un muro que ella destino para espejos de varias partes del mundo. Orgullosas y agradecidas estamos que haya elegido una de nuestras piezas para que sea el reflejo de Argentina en su hogar.
Gracias Elena!!!!
Este sábado 15 de noviembre por la noche, se llevará a cabo LA NOCHE DE LOS MUSEOS.
La ciudad de Buenos Aires abre las puertas de sus museos desde las 19 hs. hasta las 2 de la madrugada con entrada gratuita y variedad de espectáculos que acompañan este evento.
Aquí dejamos el link del gobierno de la ciudad con toda la información necesaria para armar un itinerario a recorrer más toda la programación a desarrollarse.
Allí estaremos y quizás... nos encontremos.
Si están por el barrio de Belgrano en esta ciudad de Buenos Aires pueden visitar " Los tesoros de Ludivina" un espacio especial, lleno de objetos de decoración para cualquier ambiente de sus hogares.
Imagen Étnica forma parte hoy de estos tesoros. Nuestros espejos también podrán encontrarlos allí.
Zapiola 1375, Belgrano R.(Ciudad de Buenos Aires) es la dirección de este cálido y encantador lugar.
"Del 3 al 9 de noviembre, porteños y visitantes viviremos la primera Semana del Teatro Independiente: Buenos Aires Sala Abierta. Una semana para disfrutar, en forma gratuita, de una amplia y variada programación con 270 compañías en escena en casi 80 salas de toda la ciudad.
Buenos Aires Sala Abierta da cuenta de la inmensa producción artística independiente y se propone facilitar el acceso de más gente a disfrutar la experiencia transformadora que propone cada obra de teatro. Sin duda será una fiesta para quienes habitualmente concurren a estas salas. Pero sobre todo, será una gran oportunidad para que cada vez más personas se acerquen a descubrir este magnífico universo.
Todas las entradas a las obras de teatro de Buenos Aires Sala Abierta son gratuitas.
Los tickets deben retirarse en la Casa de la Cultura - Av. De Mayo 575 - desde el martes 28, de lunes a sábado de 11 a 18 h hasta agotar localidades.
Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 2 entradas para 3 funciones diferentes."
www.buenosaires.gov.ar 0800-333-7848 de 13 a 20 hs.Nosotras podemos recomendar: " NO ME DEJES ASÍ "
de Enrique Federmancon: Eugenia Guerty, César Bordón, Nestor Caniglia y Claudio Martínez Bel
Aguardando una resolución que no llega, cuatro personajes unidos por una historia común se agitan en una multitud de conflictos cruzados, de viejos rencores y deudas sin resolver. Nunca se sabe cuales. Nunca se entiende porqué. La angustia que los tiene entre el ahogo y las lágrimas. Refieren en sus encontronazos a fragmentos de vida, experiencias compartidas que en su segmentación apenas alcanzan a constituir sentido.
Como así también "PROMETEO HASTA EL CUELLO" donde nuestra amiga Claire Salabelle es la asistente de dirección .
Si alguien ha visto otra y quiere recomendar...
Aquí la programación
Más de un poeta centró su mirada en los espejos reflejando palabras que conmueven...
CAMINOS DEL ESPEJO
I
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.
II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde filoso de la noche.
III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.
IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.
V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona el viento en el umbral.
VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.
VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.
VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.
IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.
X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé. Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.
XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.
XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola. Hay alguien aquí que tiembla.
XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.
XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.
XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy. Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.
XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba no vi otra cosa que a mí misma.
XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.
XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.
XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo, he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.
Alejandra Pizarnik
"En este libro se presentan cerca de cincuenta fotografías de las más de mil obras evaluadas por el jurado. Todas ellas dan cuenta de la aguda conciencia social de los jóvenes fotógrafos argentinos; quienes preocupados por los derechos civiles y sociales, abordan temas tan acuciantes como la desnutrición, el trabajo infantil, la problemática de la vivienda y la salud, la discapacidad, los refugiados, los pueblos indígenas, los desaparecidos, la educación, entre otros.
Varias de las fotografías están acompañadas por fragmentos del marco normativo y de informes de diversas organizaciones que abordan estas temáticas y nos invitan a recordar nuestros derechos. Por ejemplo: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Constitución Nacional de la República Argentina.
"El libro intenta transportar la mirada hacia lugares que puedan despertar una demanda de justicia social", como se señala en la contratapa del libro. Esto se evidencia al recorrer sus páginas y detenerse a mirar las imágenes, las cuales nos muestran el enorme poder movilizador de la fotografía, interpelando todos nuestros sentidos, despertando nuestra conciencia sobre los padecimientos propios y ajenos, y apelando a nuestra sensibilidad más profunda.
Este valioso material, de una calidad inmejorable, se encuentra disponible en todos los Centros de Docentes del CePA."Flavia Gispert
Centro de Docentes Monte Castro
Hay un dicho popular que dice: " Madre hay una sola".Hoy, vamos a contradecirlo y diremos que hay muchos tipos de madres: Como aquellas,como nosotras,como ustedes,como tantas... Nuestro homenaje a todas.
Este poema de Enrique Molina, autor que por estos días estamos leyendo y releyendo nos pareció muy conmovedor pues moviliza sensaciones a aquellas que tuvimos la suerte de poder gestar a nuestros hijos. Pero también nos hace pensar en aquellas madres que existen para cuando no hay un después, para cuando todo es sinónimo de enemigo y soledad.
Era el corazón de mi madre
Aquel tam tam de las tinieblas
Aquel temblor sobre mi cráneo
En las membranas de la tierra
(La lenta piragua materna
Un ritmo de espumas en viaje
Una seda de grandes aguas
Donde un suave trópico late)
Día y noche su ceremonia
-No había día ni había noche-
Sólo un hondo país de esponjas
Toda una tribu de tambores
El corazón de un solo org
ánico
Un ronco sueño de tejidos
Yo era la magia y era el ídolo
En el fondo de las montañas
Aquel t
ambor donde golpeaban
Las galaxias y las mareas
Aquella sangre germinada
Por el vino de la Odisea
Vivir en un huevo de llamas
Mezclando la tierra y el cielo
Vivir en el centro del mundo
Sin rostro ni odio ni tiempo
Crecía antiguo en la dulzura
Con astrales ojos de musgo
Yo era un germen lleno de estrellas
Un poder oscuro y terrible
Tu cor
azón -¡oh madre mía!-
Resonaba como el océano
Batía sus alas salvajes
Su insaciable tambor de fuego
Yo te besaba en las entrañas
Yo me dormía entre tus sueños
En un país de rojas plumas
Era tu carne y tu destierro
El paraíso de tu sangre
La gran promesa de tus brazos
Oía al sol en su corriente:
Tu corazón lleno de pájaros
Aquel tambor de la aventura
Aquel tambor de luna viva
La tierra ardiendo con su grito
Una vida desconocida
Estuvimos paseando por el barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires.Aquí algunas imágenes del colorido que se puede observar en la parte más turística del lugar. Claro, que La Boca tiene un sector menos turísticos en donde predominan los grises... Allí pocos turistas van y es en donde se desarrolla la verdadera vida de este barrio. Bueno... hoy es un día que sólo queremos mostrar colores...
Muchos blogueros del mundo se unen hoy en una voz común para decir o gritar que la pobreza es una realidad bien dura en este planeta. La idea es hacerles ver a quienes tienen el poder y las decisiones sobre la mayoría, que permitir que gente muera de hambre, es el peor crimen que se puede cometer, y a todos los demás, ayudarlos a comprender que ser pobre no es una elección.
Tenemos el orgullo de comentarles que luego de una rigurosa fiscalización hemos sido seleccionadas para participar en2008 que se realizará en LA RURAL, Buenos Aires del 5 al 14 de diciembre.
A través de este medio queremos agradecer a nuestras familias que siempre están apoyando este proyecto artístico- artesanal en el cual muchas veces nos zambullimos y del que es muy difícil apartarnos, robando tiempo a los afectos...
A nuestros amigos que con sus estímulos permanentes y contención le dan motivación a nuestra labor...
Entonces, los esperamos entre el 5 y 14 de diciembre en el predio ferial de la sociedad Rural de Buenos Aires.
Oportunamente, les recordaremos los días en los que desarrollará dicho evento.
Lourdes y Tamara
Todos nuestros espejos son piezas únicas porque responden a la motivación de una vivencia , a sensaciones que nos inundan, realidades que nos preocupan, sentimientos que deben salir , poesías que nos conmueven o la vida misma que nos invita a celebrarla... Aquí una poesía de Vicente Huidobro ( Poeta chileno) que nos envio Julia Sprick desde Alemania y despertó inumerables colores que debieron salir de nosotras y hoy reflejan multiples sensaciones. Qué la disfruten!
BALADA DE LO QUE NO VUELVE![]()
Venía hacia mí por la sonrisa
Por el camino de su gracia
Y cambiaba las horas del día
El cielo de la noche se convertía en cielo del amanecer
El mar era un árbol frondoso lleno de pájaros
Las flores daban campanadas de alegría
Y mi corazón se ponía a perfumar enloquecido
Van andando los días a lo largo del año
¿En dónde estás?
Me crece la mirada
Se me alargan las manos
En vano la soledad abre sus puertas
Y el silencio se llena de tus pasos de antaño
Me crece el corazón
Se me alargan los ojos
Y quisiera pedir otros ojos
Para ponerlos allí donde terminan los míos
¿En dónde estás ahora?
¿Qué sitio del mundo se está haciendo tibio
con tu
presencia?
Me crece el corazón como una esponja
O como esos corales que van a formar islas
Es inútil mirar los astros
O interrogar las piedras encanecidas
Es inútil mirar ese árbol que te dijo adiós el último
Y te saludará el primero a tu regreso
Eres sustancia de lejaníaY no hay remedio
Andan los días en tu busca
A qué seguir por todas partes la huella de tus pasos
El tiempo canta dulcemente
Mientras la herida cierra los párpados para dormirse
Me crece el corazón
Hasta romper sus horizontes
Hasta saltar por encima de los árboles
Y estrellarse en el cielo
La noche sabe qué corazón tiene más amargura
Sigo las flores y me pierdo en el tiempo
De soledad en soledad
Sigo las olas y me pierdo en la noche
De soledad en soledad
Tú has escondido la luz en alguna parte
¿En dónde? ¿En dónde?
Andan los días en tu busca
Los días llagados coronados de espinas
Se caen se levantan
Y van goteando sangre
Te buscan los caminos de la tierra
De soledad en soledad
Me crece terriblemente el corazón
Nada vuelve
Todo es otra cosa
Nada vuelve nada vuelve
Se van las flores y las hierbas
El perfume apenas llega como una campanada
de otra provincia
Vienen otras miradas y otras voces
Viene otra gente en el río
Vienen otras hojas de repente en el bosque
Todo es otra cosa
Nada vuelve
Se fueron los caminos
Se fueron los minutos y las olas
Se alejó el río para siempre
Como los cometas que tanto admiramos
Desbordará mi corazón sobre la tierra
Y el universo será mi corazón
|
![]() |
Arte en internet
ogłoszenie |