
Deshilando condenas, bordando libertades” es un video documental basado íntegramente en la investigación doctoral de la socióloga mexicana Concepción Núñez Miranda, que presenta y reflexiona en torno a la situación que enfrenta un puñado de mujeres indígenas presas por "delitos contrala salud", condenadas por una “cuestionada” justicia mexicana.
De modo preciso, sensible, sin maniqueísmos, el documental aborda no sólo las causas y razones sociales, antropológicas, económicas que las motivaron y llevaron al encierro, sino que además describe cómo es la prisión por dentro y las condiciones despreciables del encierro.
CONCEPCIÓN NÚÑEZ MIRANDA es de Oaxaca, México. Se licenció en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Obtuvo la Maestría en Desarrollo Regional en el Instituto de Sociología de la Universidad Autónoma Benito Juárez, de Oaxaca,; y el Doctorado en Pensamiento y Cultura en América Latina, en el Instituto de Pensamiento y Cultura enAmérica Latina.
Realizó distintos trabajos de investigación como “Maestras oaxaqueñas:movimiento magisterial, vida cotidiana y democracia”; “Políticas de Ajuste estructural y pobreza: Las madres de los niños y las niñas de la calle de la ciudad de Oaxaca”; y “Justicia, Pobreza y derechos humanos: Mujeres indígenas presas por delitos contra la salud”; entre otras.
Publicó diferentes artículos con relación a las experiencias de sus investigaciones en revistas especializadas sobre prespectiva de género.
Obtuvo varias distinciones como la otorgada por la UNAM a la mejor tesis en su género, por el trabajo de investigación sobre las maestras oaxaqueñas; mención honorífica otorgada por el Instituto Nacional de las Mujeres por el trabajo de investigación sobre las mujeres indígenas presas por delitos contra la salud; o el Premio José Robirosa, otorgado por la UNAM al mejor video documental 2005 por “Deshilando Condenas, Bordando Libertades”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario