IMAGEN ÉTNICA artesanía argentina*arte en espejos y más...
Imagen Étnica es un proyecto artístico artesanal cuyo objetivo es rescatar el arte, la cultura y los valores de diversas etnias latinoamericanas . Piezas únicas hechas a mano. Los espejos como todos nuestros objetos, están hechos de forma artesanal y con materiales reciclados.
Utilizamos imágenes étnicas las cuales son recreadas artísticamente con diseños de libre interpretación.

NUESTROS DISEÑOS
NUESTROS DISEÑOS
TODOS NUESTROS TRABAJOS SON PIEZAS ÚNICAS HECHAS A MANO.
CADA UNO DE LOS ESPEJOS TIENE UN TÍTULO QUE LO CARACTERIZA E IDENTIFICA Y NUESTRA FIRMA QUE LO GARANTIZA .
UTILIZAMOS MATERIAL RECICLADO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS.
CADA UNO ES COMO UN INSTANTE DE ESTA VIDA, IRREPETIBLE.
Los pueblos, los hombres se enfrían por ausencia de espíritu. Pero estamos nosotros, con pedernal y yesca, con melodías y cantares, poemas y reflexiones, alto desvelo y sueños de todo tipo, para entibiar las horas de aquellos que no quieren congelarse todavía...
...Ninguna fuerza abatirá tus sueños, porque ellos se nutren con su propia luz. Se alimentan de su propia pasión.
Atahualpa Yupanqui
NUESTRO TALLER por Luce Salabelle

Luce Salabelle (Paris -France )
SE DICE DE IMAGEN ÉTNICA
DESDE ESPAÑA ( Sevilla ): Interiores 3de
DESDE FOROS "TALENTO EN MANUALIDADES "
DESDE FRANCIA :
Imagen Etnica préserve la culture latino americaine au travers de créations faites main.
A LITTLE MARKET
31/3/07
25/3/07


"Sin nido" ( Tamara de Lacentre) diseño peruano
"Ímpetu " ( Lourdes Serrats) diseño mexicano
"Avance lento" (Lourdes Serrats) diseño anónimo
"El nido" ( Tamara de Lacentre) diseño mexicano
El desamparo del grito no emitido,
del silencio de voz aguda,
dejó sin nido todo intento de decir.
Un avance lento que creo un imaginado ímpetu,
tejió poco a poco los nudos
que descubrirían la existencia
de un nuevo lugar, el nido.
O una red desde donde poder mirar
el fondo del abismo.
19/3/07
LOS ESPEJOS EN EL ARTE...


Roberto Juarros ( argentino)
17/3/07
LOS ESPEJOS SEGÚN BORGES...

( Jorge Luis Borges- Argentino)
no sólo ante el cristal impenetrable
donde acaba y empieza, inhabitable,
un imposible espacio de reflejos
sino ante el agua especular que imita
el otro azul en su profundo cielo
que a veces raya el ilusorio vuelo
del ave inversa o que un temblor agita

y ante la superficie silenciosa
del ébano sutil cuya tersura
repite como un sueño la blancura
de un vago mármol o una vaga rosa,
hoy, al cabo de tantos y perplejos
años de errar bajo la varia luna,me pregunto qué azar de la fortuna
hizo que yo temiera los espejos.
Espejos de metal, enmascarado
espejo de caoba que en la bruma
de su rojo crepúsculo disfuma
ese rostro que mira y es mirado,
infinitos los veo, elementales
ejecutores de un antiguo pacto,
multiplicar el mundo como el actogenerativo, insomnes y fatales.
Prolongan este vano mundo incierto
en su vertiginosa telaraña;
a veces en la tarde los empaña
el hálito de un hombre que no ha muerto.
Nos acecha el cristal. Si entre las cuatro
paredes de la alcoba hay un espejo,
ya no estoy solo. Hay otro. Hay el reflejo
que arma en el alba un sigiloso teatro.
Todo acontece y nada se recuerda
en esos gabinetes cristalinos
donde, como fantásticos rabinos,
leemos los libros de derecha a izquierda.
Claudio, rey de una tarde, rey soñado,
no sintió que era un sueño hasta aquel día
en que un actor mimó su felonía
con arte silencioso, en un tablado.
Que haya sueños es raro, que haya espejos,
que el usual y gastado repertorio
de cada día incluya el ilusorio
orbe profundo que urden los reflejos.
Dios (he dado en pensar) pone un empeño
en toda esa inasible arquitectura
que edifica la luz con la tersura
del cristal y la sombra con el sueño.
Dios ha creado las noches que se arman
de sueños y las formas del espejo
para que el hombre sienta que es reflejo
y vanidad. Por eso nos alarman.
12/3/07
CHILE NOS INSPIRÓ

Estos espejos están diseñados con una guarda de Arica, Chile। Este país nos inspiró. A mi especialmente, pues mi abuelo,Carlos Alberto Bravo( al cual observan en una de las fotos más abajo con el alias RAUL D'ELL SENDERO ) fue un escritor y periodista chileno con ideales firmes, amante de su país y defensor de la unidad latino americana. Una utopía? Tal vez... Pero este joven, que murió a los 27 años y parte de su vida fue narrada en la novela " MUERTE EN EL VALLE" , escrita por BERNARDO KORDON ( argentino ) ,http://www.clarin.com/diario/2002/02/07/s-03101.htm) creía en el intercambio cultural entre los pueblos como un alimento a compartir, para desarrollar la educación y el crecimiento de las naciones...
Un homenaje al pueblo chileno !!!!
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1485 este escritor la cautivó y encaminó en la lectura ininterrumpida de este autor. .. Y voy también en camino de descubrirlo.
Los invitamos entonces a que vean nuestros trabajos, por Chile inspirados, y les compartimos nuestro hallazgo en la literatura.
Tamara
10/3/07
POR QUÉ CREAMOS IMAGEN ÉTNICA
DECORACIÓN CON ESTILO ÉTNICO




Tendencia de decoración con Estilo étnico
El étnico surge como una corriente resultado de nuevas costumbres y prácticas. Nuestros hábitos se han visto modificados por el interés actual hacia otras culturas y filosofías, concluyendo en mezcla de elementos interculturales con objetos de claro significado religioso y filosófico.
El étnico permite diversos materiales y texturas, siempre que estos respondan a culturas y ritos paganos, que reflejen cierta filosofía o sean parte de ciertas prácticas interculturales. Lo primitivo y lo religioso coexiste con un fin estético. Podemos decir que lo tribal aparece como núcleo indiscutible.
Se integran con facilidad motivos africanos, motivos hispanoamericanos, objetos indios, figuras decorativas de animales salvajes, cortinas de esterillas, tejidos artesanales, muebles de mimbre o madera, sillones de telas simples, diseños que imitan pieles de animales, cojines orientales, cestos, cerámica, madera con tallas, elementos totémicos, alfombras con dibujos elaborados, espejos decorativos, lámparas con pantallas de género y fibras vegetales, velas y sahumerios. Los colores más utilizados son los cálidos y los tierras: rojizos, terrosos, ocres y naranjas.


|

![]() |
Arte en internet














statistiche


ogłoszenie |












annuaire de blog



